Desarrollo de ingeniería
Realizamos proyectos de ingeniería en instalaciones mediante el uso de software especializado bajo las normas RCDF-NTC, NFPA, STPS, IMSS, CONAGUA, SEDE, etc. y plasmamos los resultados en AutoCAD o a través de la plataforma BIM en REVIT, para proyectos de edificación e infraestructura en general.
Lo anterior abarcando las siguientes disciplinas:
- Instalación Hidráulica
- Instalación Sanitaria
- Instalación Pluvial
- Instalación de Riego
- Instalación de Gas Natural y L.P.
- Extinción de Incendios Hidrantes y/o Rociadores
- Extinción de Incendios Agentes Limpios
- Instalación Eléctrica, Control, Voz y Datos
Instalación hidráulica
Mediante el uso de software especializado para modelación en redes hidráulicas, bajo los lineamientos de CONAGUA, IMSS, RCDF-NTCH y aplicando los reglamentos y normas locales, desarrollamos proyectos de distribución de agua fria y caliente en edificaciones verificando la eficiencia en los consumos en energía por bombeo y el uso de materiales y procesos amigables con el ambiente. El diseño contempla lo siguiente:
- Toma de agua y tubería de conducción
- Cisternas o tanques de almacenamiento
- Red de distribución de agua fría y caliente con recirculación
- Equipos de bombeo
Instalación sanitaria y pluvial
Bajo las mismas normas que para la instalación hidráulica más las de SCT, desarrollamos el diseño de la instalación sanitaria y pluvial, definiendo trazos óptimos y seleccionando diámetros, pendientes y materiales de conducción. El diseño incluye:
- Red de aguas negras
- Red de aguas grises o jabonosas
- Tuberías de ventilación
- Captación de agua pluvial
- Bajantes y colectores de agua pluvial
- Reuso de agua pluvial
- Bombeo de aguas negras o pluvial
- Tratamientos primarios
Instalación de riego
Mediante el uso de software especializado, y de acuerdo al tipo de vegetación, realizamos en diseño de las redes de riego incluyendo su bombeo, con materiales modernos como equipos Hunter o Rainbird, lo anterior incluye:
- Riego residencial
- Riego agrícola
- Riego en campos deportivos
- Sistemas manuales
- Sistemas automáticos
- Equipo de bombeo
Instalaciones de gas
Realizamos el diseño de las instalaciones de gas natural y L.P. en baja y alta presión tanto para pequeñas como grandes industrias, que incluyen:
- Tuberías de llenado
- Red de conducción y distribución
- Tipo, cantidad y ubicación de reguladores de alta y baja presión
- Equipos de almacenamiento
- Vaporizadores
- Sistemas de extinción de incendios
Extinción de incendios base agua
Realizamos el diseño del sistema de extinción de incendios mediante rociadores automáticos ya sea húmedo, seco o pre-acción tomando en cuenta el tipo de inmueble y el grado de riesgo de acuerdo con la NFPA, considerando lo siguiente:
- Evaluación del riesgo
- Selección y ubicación de rociadores
- Red de tuberías
- Selección y ubicación de extintores
- Red de estaciones de mangueras
- Red de hidrantes
- Equipo de bombeo
Extinción de incendios secos
Como alternativa en la extinción de incendios para instalaciones con presencia de equipo energizado de importancia, diseñamos el sistema de extinción mediante redes de distribución de CO2, o agentes limpios de red o puntuales como Hexafluoropropano, Halotrón o FM200, lo anterior incluye:
- Sistema de detección
- Tablero de control
- Selección y ubicación de boquillas
- Red de tuberías de distribución
- Selección de tanques de agente
- Mecanismos de hermeticidad
Señalamientos y rutas de evacuación
Desarrollamos el proyecto de evacuación con base en la normativa de protección civil y a las características de riesgo y salida del inmueble, así como la ubicación de letreros de señalización de:
- Protección civil
- Restrictivas
- Contraincendio
- Obligatorias
- Precautorias
- Informativas
También diseñamos la presurización de escaleras para una adecuada evacuación.
Extinción de incendios en cocinas
Para la extinción adecuada de incendios en cocinas, proponemos la aplicación del agente acetato de potasio de Amerex, que es un agente para fuegos del tipo K, mediante el sistema de detección y extinción mecánica-automática que contempla:
- Cilindros de agente extintor
- Red y componentes de detección
- Tipo, cantidad y ubicación de boquillas
- Red de tuberías de distribución
El sistema es certificado y diseñado conforme NFPA, UL, ULC y LPCB.
CCTV, Control, Voz y Datos
Como complemento para el control y la automatización de los sistemas, así como de la seguridad de cualquier infraestructura, desarrollamos los proyectos relativos a:
- Sistemas de voz y datos
- Circuito cerrado de televisión
- Intrusión y control de acceso
- Audio y video
- Automatización
- Sistema de detección de incendios
Seleccionando los equipos más adecuados y actualizados del mercado.
Instalación eléctrica
Conforme la NOM-001-SEDE, realizamos el desarrollo de ingeniería en instalaciones eléctricas de baja y media tensión para edificaciones y proyectos de infraestructura en general incluyendo:
- Contactos normales y regulados
- Iluminación interior y exterior
- Centros de carga y banco de capacitores en media y baja tensión
- Redes de fuerza y control para motores
- Acometidas aéreas y subterráneas
- Diseño de subestaciones eléctricas
- Selección de transformadores
- Selección de plantas de emergencia
Realizamos los documentos de un proyecto ejecutivo, tales como: memorias de cálculo, planos de instalación, especificaciones de construcción, catálogo de conceptos, presupuesto base y programa de trabajo, lo anterior con base en las necesidades de cada proyecto.
PROCESO DE TRABAJO
Preliminares
Una vez aceptada nuestra propuesta económica, revisamos la información con la que se cuente y agendamos una visita al sitio en caso de proceder o una reunión para definir alcances y necesidades.
Diseño
En gabinete, realizamos el diseño de las disciplinas que se incluyan, con base en los lineamientos establecidos y en los software acordados y se realizarán las entregas de avance de acuerdo a los programas de trabajo.
Coordinación
Todos los trabajos de diseño se coordinarán con las diferentes diciplinas mediante Coordinación BIM o mediante revisiones cruzadas con los demás departamentos en el proyecto.
Supervisión
Una vez finalizado el proyecto, podemos apoyar en la revisión o supervisión de los trabajos durante su ejecución, dando soluciones técnicas de acuerdo a los problemas que se vayan presentando.